Tras la exitosa introducción del BMW X5 en el mercado, el fabricante de automóviles alemán no esperó demasiado para lanzar una versión más pequeña y la primera generación del BMW X3 apareció en 2003.
En el otoño de 2003, en el Auto Show de Frankfurt, BMW presentó al hermano menor del X5. Era un automóvil que no tenía demasiados competidores en el mercado, a excepción del Land Rover Freelander, que fue desarrollado bajo la dirección de BMW. Con una plataforma tomada del BMW Serie 3, el X3 tenía la misma suspensión trasera que el sedán compacto.
Podría decirse que el diseño era uno de sus elementos más fuertes y se culpó al automóvil de parecerse a una camioneta sobre pilotes. El diseño inusual de los faros se cambió en la actualización del ciclo de vida media en 2007.
En el interior, había espacio para cinco adultos, con suficiente espacio para la cabeza y un espacio decente para las piernas de los pasajeros traseros. En el tablero, había una opción para el sistema de información y entretenimiento iDrive, controlado a través de una perilla giratoria en la consola central. Había más opciones para la unidad de información y entretenimiento, incluida una radio BMW AM/FM/M-CD con ocho altavoces. Un gran techo corredizo panorámico estaba en la lista de opciones.
El sistema de tracción fue desarrollado en conjunto con Magna Steyr de Austria, donde se fabricó el SUV. Todos los modelos X3 cuentan con el sistema de tracción en todas las ruedas de BMW, con una división de par predeterminada de 40:60 entre los ejes delantero y trasero y la capacidad de dirigir todo el par a cualquiera de los ejes. El sistema utilizaba un embrague multidisco controlado electrónicamente para permitir una distribución de torsión totalmente variable e infinitamente ajustable de adelante hacia atrás con la capacidad de hasta el 100 por ciento de la torsión del motor en cualquiera de los ejes. Las opciones de motor eran de 2.0 y 3.0 litros, con cuatro y seis cilindros, respectivamente.